¿Los Lunares AZULES en la Piel son Malos?

Los lunares azules en la piel, que en ciertos casos son de color gris-azulado o negro-azulado, son un tipo de nevus melanocíticos, es decir, son formados por un conjunto de melanocitos, las células que sintetizan la melanina.

Cómo son los lunares azules en la piel

Estos lunares no suelen medir más que 10 mm de diámetro y pueden ser planos, como una mancha, o con una pequeña elevación, como un granito.

En realidad se trata de nevus melanocíticos comunes, pues su color verdadero no es azul. Sin embargo, la piel hace que cambie el color de aquello que envuelve según sea la profundidad en que se encuentre.

Es decir, cuando estos nevus son superficiales, normalmente su color es negro, si son un poco más profundos, se ven marrones y, si son bastante profundos, pueden verse azules.

Es ésta la forma en que podemos tener una idea de en qué capa de la piel están localizados.

¿Estos lunares son comunes?

La verdad es que los lunares azules son muy poco frecuentes.

En las personas blancas se encuentran en el 1-2% de la población, en los asiáticos en el 3-5% y en los negros es muy raro encontrarlos.

Se localizan con mayor frecuencia en el dorso de las manos o de los pies, pero también pueden salir en otras partes del cuerpo, incluso en la cara o en el cuello.

Solución para las Verrugas

 

La mayoría sale a cualquier edad, tanto en los niños como en los adultos y, en casos poco usuales, pueden estar presentes desde el nacimiento.

¿Los lunares azules en la piel son malignos?

Aunque su color pueda asustar un poco, no son malos. De hecho, por lo general estos lunares son benignos y permanecen inalterados en el tiempo.

Incluso en algunos casos pueden llegar a desaparecer solos.

Sin embargo, un porcentaje muy pequeño de este tipo de lunares puede presentar riesgo de transformarse en un melanoma.

Por ese motivo, siempre es importante observar si presentan algún cambio o crecimiento que sugiera malignidad.

– En resumen

  • Si un lunar azul (nevus melanocítico) no ha crecido ni cambiado de forma, normalmente es benigno y no necesita tratamiento.
  • Si por el contrario presenta algún cambio, mide más de 10 mm, aparece súbitamente o es congénito, es recomendable que sea evaluado por un dermatólogo para determinar alguna posibilidad de ser maligno.

Esperamos que te haya sido útil esta entrada sobre los lunares azules en la piel.

Te aconsejamos que veas también este otro post:

Ahora déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas con este tema más abajo. ¡Muchas gracias por tu visita!

¿Te gustó? Compártelo con tus amigos:

Otras personas están viendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos
Responsable por los datos: Renato Santos | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Hostinger | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.