No todos los lunares que pican son peligrosos, muchos pueden estar sólo inflamados o la comezón puede haber sido provocada por roces o traumatismos involuntarios, una foliculitis o la sequedad excesiva de la piel.
Los lunares más comunes e inofensivos son de color marrón o negro, simétricos, homogéneos, de forma ovalada o circular y de bordes lisos.
Lunares que pican
Por lo general los lunares benignos son asintomáticos, pero hay ocasiones en que pueden presentar comezón.
Conoce las causas más comunes a continuación:
1- La exposición excesiva al sol
Esta suele ser la causa más común de la picazón e irritación de los lunares.
Dicha comezón no es un signo de que el lunar sea maligno. Sin embargo, hay que tener cuidado, porque algunos lunares se vuelven cancerosos luego de una exposición considerable al sol, sobre todo cuando no se tiene una protección adecuada.
2- La dermatitis
Esta condición también puede causar picazón en un lunar, pero no se limitará únicamente a éste, sino que también estará presente en las zonas próximas.
Este trastorno puede ser ocasionado por el contacto con sustancias irritantes, como ciertos productos químicos y algunos perfumes.
3- Las reacciones alérgicas
Hay ciertas reacciones que también pueden hacer que un lunar pique bastante cuando ha sido expuesto directamente a una sustancia alérgena.
Sin embargo, algunos lunares pueden ser malignos.
Por esa razón, si un lunar te pica de forma descontrolada sin ninguna explicación, es recomendable que tengas cuidado y observes con atención los puntos que te señalo a continuación.
Los signos de alerta
Estos son los principales signos de alerta de un lunar que puede desarrollar cáncer de piel:
1- Cambios rápidos de tamaño, color y forma
Si tienes un lunar que ha cambiado drásticamente de tamaño, color o forma en un muy corto período de tiempo, es recomendable que consultes un dermatólogo, pues es un fuerte signo de malignidad.
2- Aspecto irregular
Si tienes un lunar asimétrico o de apariencia irregular en tamaño, color, forma o con un borde no definido o irregular, también debe ser revisado por un médico.
3- Superficie muy seca, con escamas o sangrante
Un lunar reseco, sangrando, con escamas o que cambia su textura rápidamente, debe ser examinado por un médico, pues tiene un alto potencial de malignidad.
En resumen: si tienes un lunar que simplemente pica, no te preocupes, pero mantén tu atención para el caso de que sufra alguno de los cambios mencionados anteriormente.
De todos modos, los lunares malignos son fáciles de tratar si son detectados a tiempo.
Por eso, si desconfías siempre es recomendable que consultes un dermatólogo, pues él te dará un diagnóstico correcto y te indicará el tratamiento adecuado.
Esperamos que te haya sido útil esta entrada sobre los lunares que pican.
Ahora aprovecha que estás aquí y conoce también:
Déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo. ¡Muchas gracias por tu visita!
¿Te gustó? Compártelo con tus amigos:
Otras personas están viendo:
Responsable por los datos: Renato Santos | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Hostinger | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.