¿Las Verrugas en el Cuello, Tórax y Axilas son PELIGROSAS?

A medida que envejecemos, pueden salirnos dos especies de verrugas en el cuello, en el tórax, en las axilas o en otras partes del cuerpo donde haya pliegues, que no son causadas por el virus VPH.

Causas de las verrugas en el cuello

Se conocen como acrocordones y queratosis seborreicas.

A pesar de que tienen un aspecto bien parecido con las verrugas comunes, en realidad, son pólipos o tumores benignos. O sea, pese a que son bastante antiestéticas, no son peligrosas.

2 tipos de verrugas en el cuello, tórax y axilas

Ve a continuación las características de estos dos tipos de formaciones en la piel.

1- Los Acrocordones

Los acrocordones son pequeñas proyecciones de la piel que en algunos casos pueden llegar a quedar colgados de la misma.

Normalmente crecen sin dolor, pueden tener otro color de piel o tonos más oscuros y en algunos casos pueden formar pequeños tallos.

Suelen aparecer en el cuello, las axilas, los párpados, el tórax, en las zonas genitales y en otros lugares donde haya pliegues o arrugas en la piel.

No se sabe exactamente por qué se desarrollan, pero generalmente están relacionados al envejecimiento, la obesidad y la diabetes.

De todas maneras, raramente se vuelven cancerosos.

Molestan bastante estéticamente y pueden causar dolor y sangrar por la fricción con pañuelos, collares, con la lámina de barbear o con un rasguño.

2- Las Queratosis Seborreicas

A pesar de lo que su nombre podría indicar, las queratosis seborreicas no tienen nada que ver con la oleosidad de la piel.

En general existe una predisposición genética a su aparición.

La lesión inicial puede ser una mancha de color castaño, que puede confundirse con una mancha solar, y que suele volverse áspera y oscura.

En ciertos casos, puede ser importante consultar a un dermatólogo, por su similitud con el cáncer de piel en etapas tempranas o con un melanoma.

Estas lesiones pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo.

Tanto los acrocordones como las queratosis seborreicas suelen ser benignos y pueden ser eliminadas con un simple tratamiento médico.

Los tratamientos más utilizados son: la crioterapia (nitrógeno líquido – aquel humo helado), electrocoagulación (electrocauterización), láser, aplicación de ácido, ligadura y la escisión con tijeras quirúrgicas, dependiendo del caso.

Recuerda siempre que no es aconsejable tratar de eliminar estas lesiones con una lámina o tijeras.

Te recomendamos que veas también:

Si quieres, déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo que te responderemos. ¡Muchas gracias por tu visita!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos
Responsable por los datos: Renato Santos | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Hostinger | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.