La Artritis en la ESPALDA

Ya mencioné en otras entradas que la artritis es una inflamación de las articulaciones y sus causas pueden ser las más diversas, dado que existen más de 100 tipos de la enfermedad.

Cómo es la artritis en la espalda

Sin embargo, en el caso específico de la artritis en la espalda (cervical o lumbar), ciertos factores pueden hacer que se desarrolle más fácil y rápidamente.

Por otro lado, las mujeres y personas que tienen el sistema inmunológico debilitado, pueden tener una mayor predisposición a desarrollarla.

¿Cuáles son los síntomas de artritis en la espalda?

Por lo general los pacientes suelen sentir un dolor constante en la espalda que es provocado por la inflamación.

Esto hace que se sientan rígidos, con dificultades para girar o inclinarse. Las actividades cotidianas más sencillas pueden volverse un verdadero calvario, los que disminuye bastante su calidad de vida.

Muchas veces, a simple vista es posible observar un abultamiento o enrojecimiento de la zona afectada.

Sin embargo, en ocasiones el diagnóstico puede no ser muy sencillo. Es por eso que el médico podrá solicitar desde análisis de sangre y radiografías hasta exámenes más sofisticados, tales como resonancias magnéticas, tomografías computarizadas, gammagrafías óseas y mielogramas.

Factores de riesgo y prevención

Aunque en la gran mayoría de los casos puede ser inevitable, hay algunas medidas preventivas que pueden ser tomadas para evitar la incidencia de la artritis.

Domine su artritis

1- La obesidad

Este es uno de los factores que puede aumentar la incidencia de artritis en la columna, ya que el sobrepeso pone tensión justamente sobre columna vertebral.

Mantén tu peso bajo control y estarás eliminando este factor de riesgo.

2- La debilidad muscular

Si los músculos que rodean a las articulaciones se debilitan, no lograrán sostenerlas adecuadamente.

Con los músculos fuertes, el riesgo de desgaste de las articulaciones disminuye bastante, por lo tanto, es importante que mantengas una buena rutina diaria de ejercicios.

Sin embargo, los ejercicios deben hacerse con cuidado, pues en exceso pueden aumentar el riesgo de lesiones en la espalda, volviéndose un factor de riesgo en lugar de una solución.

3- Los movimientos repetitivos

Hay ciertos movimientos, sobre todo laborales, que si realizados repetidamente durante períodos prolongados, pueden provocar lesiones en las articulaciones.

Intenta cambiar de posición con frecuencia y, en la medida de lo posible, descansa y haz ejercicios de elongación durante el día.

Otras medidas preventivas

El mismo tipo de precauciones que se toman para la salud general de la espalda también pueden ayudar a prevenir la artritis en la misma, ya sea que una persona haya sido diagnosticada o no.

Las precauciones incluyen:

  • reducir el riesgo de lesiones al levantarse correctamente;
  • mantener una postura adecuada;
  • usar zapatos adecuados, ya que algunos de los mismos pueden desviar la postura y causar problemas a largo plazo;
  • no fumar;
  • no beber alcohol en exceso.

Tratamiento del dolor

Hay varias opciones de tratamiento médico utilizadas para aliviar el dolor de espalda provocado por la artritis: desde los medicamentos antiinflamatorios, hasta la aplicación de calor o frío y la ablación por radiofrecuencia (técnica utilizada para destruir los nervios afectados).

Sin embargo, es posible tratar la artritis con recursos naturales, tales como ejercicios, masajes y hasta una dieta adecuada que ayude a disminuir la inflamación y fortalecer las articulaciones.

Ciertos cambios en el estilo de vida pueden mantener la presión fuera de la columna vertebral y mejorar la calidad de vida del paciente.

Los cambios en el estilo de vida para ayudar a que los síntomas de la artritis lumbar disminuyan incluyen:

  • pérdida de peso,
  • una dieta sana, incluyendo alimentos que reducen la inflamación,
  • hacer ejercicios, especialmente terapia con agua y fortalecimiento abdominal.

Las terapias de alivio rápido para la artritis lumbar incluyen compresas calientes y frías para mejorar el flujo sanguíneo y reducir la inflamación.

Bueno, esto ha sido todo por el momento. Esperamos que te sean de utilidad estas informaciones sobre la artritis en la espalda, sus síntomas, factores de riesgo y tratamiento.

Ahora aprovecha para ver también:

Déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo. ¡Muchas gracias por tu visita!

¿Te gustó? Compártelo con tus amigos:

Otras personas están viendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos
Responsable por los datos: Renato Santos | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Hostinger | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.