En esta oportunidad compartimos contigo dos recetas caseras para las várices que te ayudarán a solucionar o por lo menos atenuar este problema de una forma totalmente natural.
Como ya explicamos en otras entradas, las várices son venas dilatadas y pueden ser ocasionadas por varios factores, como la genética, el sobrepeso, la menopausia, el embarazo, la mala alimentación, la vida sedentaria, etc.
De un modo general, la principal causa es la mala circulación sanguínea, una insuficiencia causada por una alteración en las paredes de las venas, que no deja que la sangre regrese adecuadamente al corazón.
Pueden aparecer tanto en los hombres como en las mujeres, sin embargo, por factores hormonales, son más frecuentes en las mujeres.
¿Se puede curar las várices de modo natural?
Cuando las várices son exageradamente grandes, es recomendable una visita al médico, pues es posible que sea necesario realizar una cirugía para evitar una flebitis u otra complicación grave.
Sin embargo, si tus várices no son muy exageradas, entonces te recomiendo que sigas las orientaciones que compartimos contigo a continuación.
Hay recetas caseras cuyos ingredientes naturales pueden ayudar a mejorar la circulación sanguínea y fortalecer las paredes de las venas, impidiendo que las várices se formen y/o mejorando las que ya existen.
Pero recuerda que no existen milagros y que tendrás que tener perseverancia y constancia para seguir las instrucciones.
2 recetas caseras para las várices
1- Infusión de carqueja (uso interno)
La carqueja es una planta excelente para tratar las várices, pues ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
Ingredientes:
- 4 cucharadas de hojas de carqueja,
- 1 litro de agua.
Preparación:
Hierve las hojas de carqueja durante 30 minutos.
Si lo prefieres, cuélalo.
Cómo usar:
Bebe una taza de la infusión cada dos horas, cinco veces al día.
2- Mascarilla casera para las várices
Este es otro de los mejores remedios caseros. Es muy sencillo de preparar y su composición es efectiva para mejorar las várices.
Ingredientes:
- 1 zanahoria,
- 1 o 2 hojas de sábila (aloe vera),
- ½ vaso de vinagre de sidra de manzana.
Preparación:
Lleva la zanahoria a la licuadora para procesarla bien hasta que se forme una pasta.
Mientras tanto, abre la(s) hoja(s) de sábila transversalmente y, con una cuchara, retira la pulpa (la parte transparente) hasta que consigas una cantidad aproximada a la de la zanahoria.
Mezcla la zanahoria con la pulpa de sábila, recordando que ambos ingredientes deben estar en la misma proporción.
Luego, agrégale el vinagre de sidra de manzana mientras mezclas todos los ingredientes, en una cantidad suficiente para crear una pasta homogénea, pero fíjate que no quede muy líquida ni muy espesa, o no podrás pasártela en las várices.
Ahora lleva la mezcla nuevamente a la licuadora durante unos minutos.
Cómo usar:
Aplícate la mascarilla con suaves masajes circulares en la pierna afectada, subiendo desde el tobillo hasta la pantorrilla, favoreciendo la circulación venosa hacia arriba.
Una vez aplicada, déjala actuar durante media hora.
Luego, enjuágate bien con agua tibia, retirando toda la mascarilla, y sécate suavemente con una toalla.
Realiza este procedimiento diariamente (es mejor por la noche, antes de acostarte).
Observación:
Si un día no tienes tiempo de preparar la mascarilla o no dispones de todos los ingredientes, prepara una toalla mojada sólo con vinagre de sidra de manzana y aplícatela durante 20 minutos sobre la zona afectada.
No es lo mismo, pero por lo menos te ayudará a aliviar bastante el dolor y el cansancio de las piernas.
Recuerda también que es importantísimo que mantengas una dieta sana, variada y equilibrada, además de hacer alguna actividad física unas 3 veces a la semana. Un buen ejemplo es caminar o andar en bicicleta de ½ a 1 hora por día.
Esperamos que te hayan gustado estas recetas caseras para las várices.
Déjanos tus comentarios o las preguntas que tengas más abajo. ¡Muchas gracias por tu visita!
¿Te gustó? Compártelo con tus amigos:
Otras personas están viendo:
Responsable por los datos: Renato Santos | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Hostinger | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.