Los 6 Principales TIPOS de Manchas en la Piel y Sus Causas

Como los casos de cáncer de piel están cada vez más en aumento, es importante que estemos siempre bien informados sobre los distintos tipos de manchas en la piel que existen, para saber si representan algún peligro para nuestra salud.

Tipos de manchas en la piel

Los cambios de color en nuestra piel se deben a alteraciones en la cantidad de melanina que las células responsables (melanocitos) producen.

¿Qué son las manchas hipercrómicas e hipocrómicas?

Siguiendo este criterio, podemos clasificar a las manchas en dos grandes grupos:

Hipercrómicas: son manchas más oscuras que el resto de la piel y son ocasionadas por una mayor cantidad de melanina.
Hipocrómicas: al contrario de las anteriores, son manchas más claras que el color normal de la piel y se deben a una menor cantidad de melanina. Aquí puedes ver más informaciones acerca de este tipo de manchas.

Ambos tipos de manchas pueden aparecer por distintos motivos:

  • como una reacción natural del cuerpo contra ciertas enfermedades,
  • inflamaciones y/o infecciones virales,
  • trastornos hormonales,
  • la exposición excesiva al sol,
  • cicatrices dejadas por el acné
  • o incluso por tumores y otros motivos.

Hay alteraciones simples en la pigmentación de la piel que son comunes y no ofrecen peligros para la salud, pudiendo causar sólo un problema estético, dependiendo de su tamaño y ubicación.

Algunas manchas (o máculas) pueden presentarse desde el nacimiento y otras van formándose con el paso de los años.

¿Cuáles son los 6 principales tipos de manchas en la piel?

A continuación, puedes ver los tipos de manchas en la piel más frecuentes y sabrás si pueden ofrecerte algún riesgo para la salud:

1. Manchas de nacimiento

Estas manchas tienen un componente genético, o sea, son heredadas de los padres.

Por lo general son inofensivas.

2. Lunares (nevus melanocíticos)

Los lunares son manchas que suelen aparecer en los primeros años de vida, en cualquier parte del cuerpo y pueden tener diferentes colores y tamaños.

Por lo general, no representan problemas para la salud, a excepción de los que son muy grandes, que pueden tener varios centímetros de diámetro y aquéllos que cambian de color, tamaño o forma.

Estos últimos en particular deben ser examinados por un dermatólogo, pues ofrecen riesgos de transformarse en melanomas.

3. Pecas (efélides)

Estas pequeñas y comunes manchas por lo general están directamente relacionadas con una tendencia genética familiar.

La mayor parte de las personas que las poseen tienen la piel muy clara.

Las zonas del cuerpo más afectadas por las pecas son las expuestas a los rayos solares, en especial la cara, el cuello, los hombros y la espalda.

Es posible atenuarlas con determinadas cremas y pomadas, pero si la piel es expuesta al sol nuevamente sin un buen protector, pueden reaparecer.

 Por lo general no son peligrosas y no representan problemas de salud , por lo tanto, se puede vivir con ellas con tranquilidad.

No obstante, si hubiera alguna manifestación más grave, tales como cambios en su tamaño, textura y color, es recomendable que sea hecho un análisis cuidadoso por un especialista.

4. Manchas del embarazo

El período de gestación supone grandes cambios hormonales en el organismo de la mujer, por lo tanto, siempre es posible que le aparezcan algunas manchas en la piel.

Estas manchas de color café con leche se denominan cloasmas y suelen salir en la cara, pudiendo aumentar con la exposición al sol sin protección.

También pueden salir por otros cambios hormonales, tales como los ocasionados por las terapias de reposición en la menopausia o el uso de anticonceptivos orales.

5. Manchas seniles

Estas manchas son muy comunes en la piel de los ancianos y son causadas precisamente por el debilitamiento determinado por la edad. 

Las manchas seniles son de color marrón, más grandes que las pecas, pero no son peligrosas para la salud.

Suelen salir en todo el cuerpo, en especial en las zonas más expuestas al sol, tales como la cara, las manos, los brazos y las piernas.

6. Manchas causadas por sustancias fotosensibilizantes

Este tipo de manchas sucede por el contacto de nuestra piel con sustancias denominadas fotosensibilizantes.

O sea, se trata de sustancias que pueden reaccionar a la exposición a los rayos solares de diferentes maneras, por eso debe tenerse mucho cuidado al manejarlas.

Entre las mismas se encuentran compuestos presentes en el zumo de limón y de naranja, en los refrescos (gaseosas), determinados perfumes y también en algunos tipos de plantas.

Precauciones:
La piel debe ser muy bien lavada luego que es expuesta a dichos compuestos y debe evitarse la exposición inmediata al sol, bajo el riesgo de sufrir manchas muy difíciles de ser removidas e incluso quemaduras graves.

¿Existen otros tipos de manchas?

Sí, por supuesto, acá sólo te mostramos los más comunes. A propósito, te recomendamos que veas:

  1. Las manchas producidas por el sol
  2. Las manchas debidas al estrés

Bien, llegamos al final de otro artículo.

Muchas gracias por tu visita y esperamos que te hayan gustado estas informaciones sobre los distintos tipos de manchas en la piel y sus respectivas causas.

Si lo deseas, déjanos tus comentarios más abajo. Los leeremos y te responderemos.

¿Te gustó? Compártelo con tus amigos:

Otras personas están viendo:

error: El contenido está protegido.