Hoy veremos algunos tipos de ejercicios para personas con Alzheimer que pueden ayudar a atenuar los efectos de esta enfermedad.
Los movimientos y las actividades físicas son esenciales para mantener el mayor tiempo posible la función motriz de los pacientes.
Además, la actividad física favorece el apetito, la circulación sanguínea y la respiración. Muchos ejercicios tienen la ventaja que pueden ser realizados en casa, sin necesidad de un fisioterapeuta.
Índice de Contenidos
Ejercicios para personas con Alzheimer
Divide siempre las actividades en tres partes: calentamiento, juegos y relajación.
1- Calentamiento
Comienza los ejercicios con 5 minutos de calentamiento:
– Inclinar varias veces la cabeza a la derecha y a la izquierda, manteniendo el hombro inmóvil y haciendo que la oreja lo toque.
– Levantar y fruncir las cejas, sonreír mostrando los dientes, estirar los labios como si fuese a besar, inflar y desinflar las mejillas, guiñar un ojo y luego el otro. Repetirlo varias veces.
– Con los brazos estirados y pegados al cuerpo, levantar un hombro hasta la altura de las orejas y luego hacerlo con el otro. Repetirlo varias veces.
– Levantar los brazos verticalmente, extenderlos hacia adelante y dejarlos caer. Repetirlo varias veces.
– Agarrándose a una silla, levantar un pie extendiendo la pierna todo lo que pueda. Volver a la posición inicial y levantar la punta del pie apoyándose en el talón. Luego hacerlo con la otra pierna.
2- Juegos
Para las actividades compartidas a continuación, se necesitan pocos materiales: un globo inflable, una tela (puede ser una sábana vieja) y una pelota mediana que puedes fabricar tú mismo(a) con hojas arrugadas introducidas en una bolsa de plástico cerrada con un nudo.
– Ponte enfrente al paciente, golpea el globo ya inflado en su dirección y pídele que lo golpee cuando esté a su alcance.
– Ponte enfrente al paciente y lánzale suavemente la pelota. Pídele que la agarre y que te la tire nuevamente.
– Pon una cesta de ropa, una papelera o un recipiente parecido a dos metros delante del paciente. Pídele que tire la pelota intentando que caiga dentro del recipiente.
– Pinta un blanco o diana bastante grande en la tela, con círculos concéntricos. Pon la tela extendida delante del paciente y pídele que tire la pelota intentando acertar el blanco.
Puedes repetir estos juegos varias veces, pero deberás controlar que el paciente no se canse demasiado.
Es importante que adaptes las actividades a las capacidades físicas de la persona; deberás ir tanteándola poco a poco. Si lo crees necesario, puedes hacer los juegos sentado.
Después de definir un programa, no lo cambies a menos que el paciente ya no pueda hacer determinado movimiento.
3- Relajación
Termina siempre la actividad con movimientos iguales a los del calentamiento y algunos de reposo, inspirando y expirando profundamente.
Recuerda siempre felicitar al paciente por su participación, con toda seguridad irán divertirse bastante.
Esperamos que te sean de utilidad estos efectivos ejercicios para personas con Alzheimer.
A propósito, también te indicamos que conozcas:
Déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo. ¡Muchas gracias por tu visita!
Responsable por los datos: Renato Santos | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Hostinger | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.