Mucha gente tiene lunares rojos en la piel: son pequeñas manchas del tamaño de una cabeza de alfiler y de color carmesí o escarlata muy vivo, conocidas científicamente como Nevus Rubí, Angiomas o Nevus Cherry.
Suelen aparecer de improviso en el cuello, el pecho, la espalda, los brazos, las axilas, las piernas y hasta en las zonas genitales, pero muy raramente en la cara.
Por lo general salen en las personas con piel muy blanca, de edad mediana y con más frecuencia en los hombres que en las mujeres.
En realidad no duelen, no son peligrosos y surgen como resultado de un crecimiento anormal de pequeños vasos sanguíneos.
Son debidos a la agrupación de células pigmentadas llamadas nevus o melanocitos, que son pequeñas tumoraciones vasculares benignas.
Índice de Contenidos
¿Por qué salen lunares rojos en la piel?
Los lunares rojos suelen aparecer en la edad adulta.
En las mujeres, pueden deberse a desórdenes hormonales.
Es bastante común que aparezcan durante el embarazo, pero suelen desaparecer después que la mujer da a luz.
En muchos casos son consecuencia de una mala dieta que acumula toxinas en el intestino y en el hígado, lo que provoca desequilibrio en estos órganos.
La exposición excesiva al sol también puede hacer que aparezcan lunares rojos.
Debemos tener mucho cuidado y usar bloqueadores solares adecuados, además de hidratar muy bien nuestra piel.
La ansiedad y la depresión también pueden predisponer la aparición de este tipo de lunares.
Finalmente, los lunares rojos también pueden ser hereditarios.
Cuidados con los lunares rojos
1- La cantidad
Aunque no son peligrosos, si te aparecen en mucha cantidad es recomendable que vayas al médico.
En ese caso pueden ser un síntoma de desórdenes o alteraciones de nuestro organismo, como mencionado anteriormente.
2- Fíjate en los bordes y en su textura
Si son irregulares (asimétricos), rugosos y miden más de 6 mm, es recomendable que hables con tu dermatólogo.
3- Mira su tonalidad
Mientras sean rojos, no hay problema. Sin embargo, si empiezan a ponerse cada vez más oscuros, es recomendable que visites a tu dermatólogo.
Ten todos estos cuidados también con los niños de piel muy clara, pues a veces pueden presentar este tipo de lunares.
Espero que te haya sido útil esta entrada sobre a qué se deben los lunares rojos en la piel.
Déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¡Muchas gracias por tu visita!
Responsable por los datos: Renato Santos | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Hostinger | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.