Por lo general, nuestro sistema inmunológico hace un trabajo notable defendiéndonos de los microorganismos causantes de enfermedades. Sin embargo, a veces falla y nos enfermamos.
¿Se puede cambiar esta situación? ¿Cómo reforzar el sistema inmunológico?
¿Mejorar la dieta, tomar ciertas vitaminas o hacer cambios en el estilo de vida mejoran la respuesta inmunológica de nuestro cuerpo?
Sigue leyendo que te contaremos todo sobre cómo subir las defensas bajas rápidamente en niños y adultos.
¿Cómo reforzar el sistema inmunológico de forma sana?
Tu primera línea de defensa es elegir un estilo de vida saludable. Seguir las pautas generales de buena salud es el mejor paso que puedes dar para mantener tu sistema inmunológico fuerte de manera natural.
Cada parte de tu cuerpo funciona mejor cuando está protegido de los ataques del medio ambiente y reforzado por estrategias de vida sana como éstas:
- Seguir una dieta rica en frutas y verduras.
- Hacer ejercicio con regularidad.
- Mantener un peso adecuado.
- No fumar / mantenerse alejado de fumadores.
- Si se bebe alcohol, hacerlo con moderación.
- Dormir adecuadamente.
- Tomar medidas para evitar infecciones, como lavarse las manos con agua y jabón de forma frecuente.
- Cocinar bien los alimentos.
- Tratar de minimizar el estrés.
¿Cómo subir las defensas del cuerpo naturalmente? (5 alimentos poderosos)
Como cualquier fuerza de combate, los guerreros de un sistema inmunológico saludable necesitan una buena y regular alimentación.
Los científicos han reconocido desde hace tiempo que las personas que viven en la pobreza y están desnutridas son más vulnerables a las enfermedades infecciosas.
Entonces, ¿qué se puede hacer?
Hay algunos alimentos naturales que comprobadamente aumentan nuestra inmunidad. Conoce ahora 5 alimentos que suben las defensas:
1. Baya de saúco: uno de los más potentes alimentos para fortalecer el sistema inmunológico
El saúco es un arbusto que se ha usado medicinalmente durante siglos. El Sambucus nigra o arbusto de saúco negro, es la versión más usada para hacer jarabe y pastillas.
Los extractos de la baya del saúco tienen propiedades antivirales, anticancerígenas y antiinflamatorias.
La baya del saúco también tiene un alto contenido de flavonoides.
Mucha gente toma el jarabe de bayas de saúco como remedio para los resfriados, gripes e infecciones bacterianas de los senos nasales.
Algunos estudios sugieren que el extracto de baya de saúco reduce la duración de la gripe. Si funciona para las infecciones de gripe, probablemente también ayude a tu sistema inmunológico contra la infección por coronavirus (COVID-19).
Además, esta fruta medicinal es riquísima en nutrientes, que fortalecen nuestra inmunidad.
– Interacciones
La baya del saúco no debe ser usada si usas alguno de los siguientes medicamentos.
- Diuréticos: el saúco ya es un diurético.
- Laxantes: esta baya ya tiene efectos laxantes.
- Inmunosupresores: esta planta refuerza el sistema inmune.
- Quimioterapia: puede interferir en el tratamiento.
- Medicamentos para la diabetes: la baya ya reduce el nivel de azúcar en la sangre.
- Teofilina: puede reducir los niveles de este medicamento para el asma y otras afecciones respiratorias.
2. Champiñones: otro de los grandes alimentos para subir las defensas en adultos
Come más hongos de botón blanco o champiñones.
Estos hongos son ricos en selenio y vitaminas B, como la riboflavina y la niacina, nutrientes necesarios para que el sistema inmunológico trabaje en forma óptima.
Además, los champiñones son una buena fuente de polisacáridos, compuestos parecidos al azúcar que potencian la respuesta inmunológica.
– ¿Cómo prepararlos?
Los champiñones poseen la cualidad de realzar el sabor de una gran variedad de platos.
¿No sabes cómo comerlos? Prueba las siguientes maneras de servir estos sabrosos hongos:
- Saltear, gratinar y asar a la parrilla ayudará a resaltar el rico y sabroso sabor de los hongos.
- Los champiñones son un gran complemento para los huevos revueltos y las tortillas.
- Pon champiñones cortados en rodajas en las ensaladas, lasaña o incluso en las sopas.
- Agrégale tapitas de estos hongos a tus hamburguesas.
- Prepara champiñones rellenos para tus entremeses.
3. Açaí, una de las mejores frutas para subir las defensas
La baya de açaí es un fruto de color púrpura negro que se obtiene de la palmera de mismo nombre en el Brasil, Trinidad y otras partes de América del Sur.
Este fruto es alto en nutrientes llamados antocianinas. Estas moléculas de flavonoides son antioxidantes muy potentes que combaten el estrés oxidativo en el cuerpo mediante la eliminación de los radicales libres.
La baya de açaí es un antioxidante y estimulador tan potente del sistema inmunológico que los investigadores la están estudiando como posible tratamiento para todo tipo de afecciones.
4. Sandía: rica en antioxidantes
La sandía es una fruta que estimula muchísimo el sistema inmunológico.
Es una excelente fuente de las vitaminas A, C y B6, además de glutatión.
Dos tazas de esta fruta pueden proporcionarte el 30% de tus necesidades diarias de vitamina A, además del 25% de lo recomendado de vitamina C.
Nuestro organismo precisa todos estos nutrientes para que el sistema inmunológico funcione de forma adecuada.
– 5 maneras de comer sandía
Las rodajas de sandía son la forma más común de disfrutar de esta fruta, pero hay otras formas creativas de comerla:
- Prepara una ensalada de frutas con sandía y cúbrela con un aderezo de limón, miel y menta.
- Prepara uno de los mejores batidos para subir las defensas, utilizando fresas y trozos de sandía.
- Pica la ensalada de sandía con rúcula y queso fresco.
- Haz un sorbete congelado de sandía.
5. Germen de trigo, otro de los mejores alimentos para aumentar las defensas
El germen de trigo es la parte que tiene la mayor parte de los nutrientes del grano. Este alimento es una excelente fuente de las vitaminas B y E, además del mineral zinc.
Espolvorea el germen de trigo sobre el yogur o el cereal o añádelo a un batido.
Es una forma fácil de aumentar la nutrición en los productos horneados. Agrégale germen de trigo a tus recetas con harina blanca para obtener algunas vitaminas y minerales adicionales.
– ¿Qué se hace con el germen de trigo?
La mayoría de la gente sabe que el germen de trigo hace una sabrosa cobertura espolvoreada sobre la fruta, el yogur o los cereales, pero ¿qué más se puede hacer con él?
Este es un alimento versátil que puede utilizarse en una variedad de recetas, por ejemplo:
- Combina germen de trigo, hierbas y especias para hacer una cubierta empanizada para el pollo y el pescado al horno.
- Usa germen de trigo en lugar de pan rallado en el pastel de carne y las albóndigas.
- Espolvorea germen de trigo sobre el pastel de manzana horneado y postres similares.
¿Qué vitaminas tomar para subir las defensas del sistema inmunológico?
El viejo refrán que dice «Una manzana al día puede mantener al doctor alejado» puede ser cierto.
Comer alimentos nutritivos ricos en ciertas vitaminas ayuda a tu sistema inmunológico a combatir las enfermedades.
Veamos más de cerca estas vitaminas, en qué alimentos se encuentran y cómo pueden ayudar a mantenerte sano.
1. Vitamina C
Esta es una de las mejores vitaminas para aumentar las defensas en los niños y adultos. Sin lugar a dudas, la falta de vitamina C en nuestro organismo puede dejarnos más débiles y propensos a enfermarnos.
La ingesta diaria de vitamina C es esencial para la buena salud, porque tu cuerpo no la produce ni la almacena.
La buena noticia es que dicha vitamina se encuentra en muchos alimentos. Entre los mismos podemos mencionar: naranja, limón, mandarina, toronja, fresas, kiwi, pimiento, brócoli, col rizada y espinacas.
2. Vitamina B6
Entre las vitaminas para aumentar las defensas bajas del sistema inmune, quizás esta sea una de las menos conocidas.
Esta vitamina del grupo B es fundamental para las reacciones bioquímicas que ocurren en nuestro sistema inmunológico.
Entre los alimentos ricos en esta vitamina pueden incluirse el pollo y los pescados de aguas frías y profundas, tales como el salmón, la sardina y el atún.
Este micronutriente también se encuentra en las verduras de hojas verdes y en los garbanzos.
3. Vitamina E
Esta es otra de las mejores vitaminas para fortalecer el sistema inmunológico y es un potente antioxidante que colabora en el combate a las infecciones.
Entre los alimentos ricos en vitamina E se encuentran los frutos secos, las semillas y las espinacas.
– ¿Pueden las pastillas de suplementos ayudar a subir las defensas?
Aunque los suplementos vitamínicos pueden ayudar a llenar los vacíos en tu dieta, la mejor manera de cargar los nutrientes esenciales es obtenerlos directamente de los alimentos.
De todos modos, si sospechas que tu dieta no te está proporcionando todas tus necesidades de micronutrientes – tal vez, por ejemplo, no te gustan las verduras – tomar un suplemento diario de multivitaminas y minerales puede traerte varios beneficios para la salud, más allá de cualquier efecto beneficioso sobre el sistema inmunológico.
Sin embargo, tomar megadosis de una sola vitamina no te ayudará, es decir, más no es necesariamente mejor. Lo ideal es siempre mantener un equilibrio entre los nutrientes ingeridos.
– ¿Dónde compro estos suplementos?
Pregunta en tu farmacia de confianza por suplementos o medicamentos para fortalecer el sistema inmunológico o fortalecer las defensas, que ellos sabrán orientarte.
También puedes comprarlos por internet, en tiendas especializadas en productos naturales.
¿Cómo reforzar el sistema inmune con ejercicios?
¿Qué sirve para levantar las defensas?
El ejercicio regular es uno de los pilares de una vida saludable. Mejora la salud cardiovascular, reduce la presión sanguínea, ayuda a controlar el peso corporal y protege contra diversas enfermedades.
Pero, ¿también ayuda a estimular el sistema inmunológico de forma natural y a mantenerlo sano?
Sí, la actividad física regular contribuye para una buena salud de todo el cuerpo y, por lo tanto, también para una inmunidad fuerte.
Puede ayudar de forma aún más directa al promover la buena circulación, lo que permite que antioxidantes y sustancias del sistema inmunológico se muevan libremente por el cuerpo y hagan su trabajo de forma eficiente.
Algunos científicos están tratando de dar el siguiente paso para determinar si el ejercicio afecta directamente a la susceptibilidad de una persona a las infecciones.
Aunque aún no se ha establecido un vínculo directo, se considera que el ejercicio moderado y regular es un factor beneficioso para tener una vida saludable, un medio importante para mantener el sistema inmunológico sano junto con el resto del cuerpo.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo saber si tengo las defensas bajas?
Por lo general se presentan síntomas característicos, tales como: infecciones recurrentes, enfermedades comunes que demoran para curarse, fatiga excesiva, náuseas, vómitos, diarrea, caída del pelo, manchas blancas o rojas en la piel y falta de sueño, entre otros.
¿Cuáles son los alimentos para subir las defensas en la quimioterapia?
Es recomendable que ingieras alimentos que te ayuden a subir los glóbulos blancos o leucocitos, tales como el yogur, los champiñones, las ostras, el pimiento rojo y las espinacas, entre otros.
¿Cuáles son las mejores vitaminas para subir las plaquetas?
Las principales vitaminas que pueden ayudarte son: C, A y E.
¿Cómo levantar las defensas de un niño?
Para elevar las defensas del sistema inmunológico de un niño lo mejor es que tenga una alimentación equilibrada y nutritiva, que duerma lo suficiente todas las noches, que practique algún deporte y que tenga actividades al aire libre todos los días.
¿Son buenas las inyecciones para aumentar las defensas?
Sí, pero se usan sólo en último caso, en las personas enfermas que tienen muy baja absorción intestinal de los nutrientes.
Esperamos que estos tips e informaciones sobre cómo reforzar el sistema inmunológico te sean de mucha utilidad para prevenir enfermedades infecciosas.
Déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo. ¡Muchas gracias por tu visita!
¿Te gustó? Compártelo con tus amigos:
Otras personas están viendo:
Responsable por los datos: Renato Santos | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Hostinger | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.