Cuando una persona está muy por encima de su peso ideal y no ha tenido buenos resultados con otros tratamientos, su médico puede recomendarle que se haga una cirugía bariátrica.
Hay distintos tipos de operaciones para bajar de peso que pueden ser utilizadas y el médico recomendará aquella que sea más apropiada al caso del paciente.
También conocida como la «cirugía de la obesidad», por lo general sólo es indicada en casos extremos de obesidad mórbida, cuando el paciente ha alcanzado un IMC superior a 40, o cuando tiene obesidad grave, con IMC superior a 35 y algunas enfermedades asociadas.
Las técnicas tienen dos objetivos principales: reducir la cantidad de alimentos que el paciente puede ingerir y/o disminuir su capacidad de absorción de los mismos.
Índice de Contenidos
Los 6 tipos de operaciones para bajar de peso
A continuación puedes conocer los seis principales tipos de cirugía bariátrica recomendados por los médicos:
1- El bypass gástrico
Este es el tipo de cirugía más utilizado en la actualidad.
Se trata de una técnica que consta de dos mecanismos: el primero limita la cantidad de alimentos ingeridos, mientras que el segundo reduce su absorción.
Por un lado, el cirujano reduce la capacidad estomacal a una pequeña bolsa de 15 a 50 ml, limitando de ese modo la entrada de alimentos.
Luego, es realizado un cruce (bypass) en el duodeno (primera parte del intestino delgado), reduciéndose su absorción en hasta un 60%.
Con esta técnica, se consigue la reducción del 65% al 70% del sobrepeso en un promedio de 3 a 5 años, pero en el primer año la baja de peso es muy significativa.
Como resultado, también se mejora bastante las enfermedades que puedan estar asociadas a la obesidad, como la diabetes tipo 2.
2- La gastrectomía vertical o en manga
En esta técnica quirúrgica, se extrae un segmento del estómago de alrededor del 80% de su volumen, dejándose un tubo (manga) de unos 100 ml a 200 ml de capacidad.
Es una cirugía del tipo restrictivo, porque la baja de peso se logra con la reducción significativa de la ingesta de alimentos, no alterándose en nada el tracto intestinal.
Es una técnica muy efectiva y también se consigue una mejoría de las enfermedades relacionadas al exceso de peso, como en el caso anterior.
3- La gastroplastía tubular plicada
Este procedimiento quirúrgico también es considerado restrictivo, porque consiste en un pliegue hacia adentro de la pared del estómago.
De esta forma, se ocupa una parte del volumen estomacal con su propia pared, reduciéndose su capacidad y limitándose así la ingesta alimenticia.
4- La banda gástrica ajustable
En esta técnica restrictiva, el cirujano coloca una anilla o banda inflable alrededor de la parte superior del estómago, dividiendo el mismo en dos secciones, pero dejando la porción superior mucho más pequeña que la inferior.
De esta forma, se limita la capacidad de ingesta y la velocidad con que los alimentos pasan por el estómago, dejando el paciente saciado con menos cantidad de comida.
La banda consta de un calibre que es regulado por el profesional de acuerdo con las necesidades particulares del paciente.
Dicho ajuste es realizado por un reservorio que es colocado bajo la piel y a través del cual se quita o agrega líquido de la banda, permitiendo así disminuir o aumentar la velocidad del paso de los alimentos hacia la porción inferior del estómago.
Los resultados aparecen de forma más lenta que en las técnicas antes mencionadas, pero se logra la reducción de hasta un 50% del sobrepeso en los tres primeros tres años.
5- El balón intragástrico
Este método también es restrictivo, pues la reducción del exceso de peso se logra limitando la ingesta de los alimentos.
El cirujano coloca un globo (balón) de silicona en el interior del estómago, llenándolo con 400 ml a 700 ml de suero fisiológico, lo que ocupa buena parte del volumen del estómago.
Esta técnica es considerada una solución provisoria, porque no se recomienda que el paciente mantenga el balón dentro de su estómago por más de 6 meses.
Sólo es recomendada para pacientes con menor sobrepeso o aquéllos que no quieran hacerse una cirugía de carácter irreversible.
6- La derivación biliopancreática
Esta es una técnica quirúrgica mixta mucho más compleja que las anteriores.
Por un lado, se reduce el estómago a un pequeño reservorio con el 30% al 50% de su capacidad normal.
En segundo lugar, el intestino delgado es separado en dos partes:
– una de ellas, llamada «asa alimentaria«, se une al reservorio estomacal y será la responsable por transportar los alimentos;
– la otra, denominada «asa biliopancreática«, es la encargada de transportar los jugos digestivos.
En la parte final del intestino delgado, se unen las dos partes mencionadas anteriormente en un asa común, en la cual se juntarán los alimentos con los jugos digestivos.
Como la reducción del sobrepeso se logra principalmente por la reducción de la absorción alimenticia, este es un método considerado malabsortivo.
Bien, ha sido todo por hoy y espero que estas informaciones sobre las operaciones para bajar de peso te sean útiles.
Déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo.
¡Muchas gracias por tu visita!
Responsable por los datos: Renato Santos | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Hostinger | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.