¿Cómo Eliminar el Mal Aliento en NIÑOS?

El mal aliento en niños es una situación bastante frecuente y sus causas pueden ser parecidas a las que lo ocasionan en los adultos. No obstante, también puede tener otros orígenes, como veremos en este artículo.

Cómo eliminar el mal aliento en niños

Tal como ocurre en los adultos, los niños (incluso los bebés) al despertarse suelen tener muy mal aliento.

Esto sucede porque, mientras duermen, el flujo de la saliva disminuye considerablemente, propiciando así el desarrollo de las bacterias que viven en la boca y que despiden gases de olor muy desagradable.

Luego de una apropiada higiene bucal, el aliento del niño ya debería normalizarse. Si ves que esto no sucede, ten mucho cuidado, porque puede significar que algo no anda bien con su salud, como veremos más adelante.

¿Qué causa el mal aliento en niños y qué hacer para eliminarlo?

A continuación verás las causas más comunes del mal olor de boca en los niños y las formas de solucionarlo.

1. Mala higiene oral

En primer lugar, es importante destacar que la halitosis crónica puede ser originada por la falta de una higiene oral correcta luego de todas las comidas.

Normalmente, cuando el niño aún es pequeño, no sabrá cómo hacer su higiene solo.

Por lo tanto, será necesario que lo ayudes a cepillarse los dientes de forma apropiada y enseñarlo a usar el hilo dental.

No te olvides de cepillarle suavemente la lengua y otras de partes de su boca, tales como las encías y el paladar, donde por lo general se acumulan restos de alimentos.

2. Caries o abscesos dentales

Ten mucho cuidado con las caries, pues representan otro de los factores que suelen causar halitosis infantil con bastante frecuencia.

El absceso dental es una infección que provoca la formación de pus en los dientes. Es muy común en los niños y puede ser causado debido a lesiones o caries.

Si sospechas que tu hijo tiene uno de estos problemas, no dudes en llevarlo al dentista con urgencia, antes que su problema se vuelva más grave.

3. Infecciones en las encías

Ten en cuenta que tu hijo puede desarrollar infecciones orales o enfermedades de las encías debido a la falta de un cuidado adecuado.

Las infecciones pueden ser el resultado de un alto contenido de azúcar en su dieta o deberse a una higiene dental deficiente.

La gingivitis o enfermedad de las encías también es una afección inflamatoria que causa mal aliento en los niños.

Te recomiendo que lleves tu hijo al odontólogo por lo menos una vez al año para que examine sus dientes y sus encías.

4. Chuparse el dedo

Otro factor que puede causar mal olor en la boca de los niños puede ser el hábito de chuparse el dedo, usar chupete o masticar su cobertor.

En estos casos, lo recomendable es lavarle bien las manos, esterilizar su chupete y lavar su cobertor con frecuencia.

5. La boca seca

La saliva ayuda a eliminar las bacterias que tienden a establecerse en la boca. Cuando dormimos, no se produce en cantidad suficiente, lo que suele llevar a despertarse con mal olor en la boca por la mañana.

El niño debe estar muy bien hidratado durante el día para reducir un poco la sequedad en la boca durante la noche.

6. Objetos extraños

Los aparatos dentales (ortodónticos) pueden llevar a que se presente mal aliento prolongado en los niños. Recuerda que también debes cepillarlos muy bien para reducir esta posibilidad.

La halitosis en los niños más pequeños también puede deberse a objetos extraños que se hayan introducido en las fosas nasales (partes de juguetes, comida, etc.) y que los obligue a respirar por la boca.

Si ves que tu niño pequeño respira por la boca muy a menudo, revísale sus fosas nasales para ver si no tiene algún objeto dentro.

7. La comida

Alimentos como el ajo, la cebolla o el queso, entre otros, pueden causar muy mal aliento en los niños.

La mala alimentación, combinada con una higiene bucal deficiente, puede conducir fácilmente a la halitosis.

Una dieta alta en proteínas o baja en carbohidratos también puede provocar mal olor, por eso es necesario que tu niño tenga una dieta equilibrada, con todos los grupos de alimentos.

¿El mal aliento infantil puede deberse a alguna enfermedad?

Pese a que casi el 90% de los casos de halitosis son relacionados a los microorganismos de la boca, los otros 10% pueden deberse a otros factores.

Si tu niño sigue con mal aliento después que hayas tenido todos los cuidados mencionados anteriormente, te recomiendo que lo lleves al pediatra, porque  puede tratarse de algún trastorno orgánico o una enfermedad que no esté relacionada directamente con la cavidad oral .

Entre los trastornos que causan halitosis, pueden mencionarse:

  • estomatitis,
  • reflujo ácido,
  • gastritis,
  • infecciones de las vías aéreas superiores (sinusitis, hipertrofia de las adenoides),
  • diabetes,
  • otras disfunciones, tales como las hepáticas y renales.

Por otra parte, hay medicamentos tales como los antihistamínicos, antiespasmódicos y broncodilatadores que resecan la boca y pueden ser responsables por el mal aliento.

Por último, el uso continuo de antibióticos durante un mes o más puede causar mal olor en la boca de los niños.

El diagnóstico de la halitosis infantil

Como has podido ver, la halitosis infantil puede tener varias causas y es una situación que no debe ser ignorada, porque puede ser un signo de que algo anda mal con su organismo.

Saber qué causa el mal aliento es ganar la mitad de la batalla.

Si sospechas que tu hijo tiene halitosis, consulta a un médico inmediatamente. El profesional puede examinar el historial médico de tu niño para identificar las posibles causas del mal aliento.

Recuerda que un diagnóstico realizado de forma temprana puede ser crucial para tratar muchos trastornos y lograr solucionarlos de forma efectiva.

¿Qué remedio casero es efectivo para la halitosis?

Te recomendamos que te fijes en las informaciones que proporcionamos en esta otra entrada:

Bien, ha sido todo por el momento y esperamos que esta entrada sobre el mal aliento en los niños te sea de bastante utilidad.

Déjanos tus preguntas o comentarios más abajo, los leeremos y te responderemos a la brevedad.

También te recomendamos que veas:

Un método natural que te ayudará a eliminar el mal aliento

¿Te gustó? Compártelo con tus amigos:

Otras personas están viendo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Información básica sobre protección de datos
Responsable por los datos: Renato Santos | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Hostinger | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

error: El contenido está protegido.