En esta entrada veremos algunas recomendaciones útiles para quien tiene problemas de várices en las piernas. Además, conoceremos los principales signos y síntomas de esta condición.
Las várices son partes de las venas que se dilatan de forma constante, suelen brotar en las piernas y generan pesadez y cansancio.
Las mujeres tienen una mayor probabilidad de tenerlas, entre otros aspectos porque los embarazos contribuyen a su aparición.
También suelen ser más propensas a las várices aquellas personas tales como los cocineros y los comerciantes, cuya actividad laboral les obliga a estar mucho tiempo de pie, sin apenas moverse.
En este estado, la sangre se estanca en las piernas y favorece la dilatación de las venas.
En números generales, las várices afectan a una de cada 10 personas, aproximadamente.
El corazón como sede central de bombeo de la sangre
Entre las causas más comunes, en primer lugar y si se trata de várices de primer grado, están las válvulas defectuosas; las válvulas son responsables de hacer circular la sangre hacia el corazón, por lo que si no funcionan adecuadamente, la misma se va acumulando en las venas, provocando su hinchazón.
La tromboflebitis genera el mismo efecto, al ser trombos los que obstaculizan la buena y fluida circulación de la sangre.
La sangre sale del corazón a través de las arterias hacia el organismo para llevarle oxígeno y componentes benéficos, y emprende desde diversas partes del cuerpo su viaje de regreso al corazón, por medio de las denominadas venas.
La primera parte del recorrido es fácil, pues el corazón se encarga de bombear hacia adelante, pero la vuelta desde algunas zonas es más difícil, especialmente las que se encuentran más lejanas.
En las regiones que están por encima del corazón es muy fácil: la sangre por efecto de gravedad vuelve sin tener que ser bombeada; en cambio, en las regiones que están muy por debajo y muy lejos del corazón, es más complicado, ya que hay un largo camino por recorrer y además va en contra de la gravedad.
Es por esta razón que existen las válvulas de las venas, más que todo en las piernas que es la zona inferior, logrando impulsar la sangre en su camino y contrarrestando el efecto de gravedad.
El bombeo se produce al caminar o durante cualquier ejercicio que active físicamente las piernas.
Síntomas y recomendaciones para problemas de várices en las piernas
Las várices tienden a hacerse más grandes con el tiempo y pueden llegar a ser causa de edemas en las piernas y úlceras varicosas, que a menudo se notan más por una pigmentación parda que va tomando la piel.
– Principales signos y síntomas
Por lo general se presentan venas agrandadas (visibles bajo la piel), coloración parda grisácea de los tobillos y pantorrillas, aparte de úlceras en la piel de los tobillos (en los casos más severos).
– Algunas recomendaciones importantes
Estos consejos pueden ayudarte a atenuar tus várices, así que síguelos con atención:
- Evitar sentarse o estar de pie durante amplios períodos de tiempo;
- Doblar las piernas y tobillos frecuentemente, sobre todo si el trabajo o la vida diaria son de carácter sedentario;
- Levantarse y caminar;
- Al final del día apoyar las piernas a la pared durante varios minutos (por lo menos 15 minutos);
- Practicar ejercicio regularmente, pues disminuye la presión en las venas.
En los casos más graves, las várices pueden eliminarse mediante prácticas quirúrgicas, pero estos procedimientos médicos sólo deben ser indicados y realizados por un especialista.
Bueno, esto ha sido todo por el momento. Esperamos que te hayan sido útiles estos consejos e informaciones sobre los problemas de várices en las piernas.
Te recomendamos que conozcas también:
Si te quedaron dudas, déjanos tus preguntas relacionadas más abajo. ¡Muchas gracias por tu visita!
¿Te gustó? Compártelo con tus amigos:
Otras personas están viendo:
Responsable por los datos: Renato Santos | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Hostinger | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.