Hay varios métodos de peeling para estrías que pueden dar buenos resultados y podemos dividirlos de acuerdo con sus características de base en dos grandes grupos: físicos y químicos.
- Los físicos: el profesional utiliza aparatos para pasar en la piel y realizar el peeling. Dos de los métodos más utilizados son el láser y la dermoabrasión.
- Los químicos: el profesional pasa sobre la piel sustancias químicas, que son las responsables por retirar las capas de células muertas y dar lugar a una capa de piel nueva. Dos de los químicos más utilizados son el ácido retinoico y el ácido glicólico.
Por más que existan diferencias, en todos los casos el objetivo es siempre el mismo: reducir el espesor de la piel y estimular la circulación de la sangre en la zona afectada, fomentando la renovación de las células.
Conoce el peeling para estrías con ácido retinoico
Hoy voy a abordar sólo uno de los métodos químicos, en el que es utilizado el ácido retinoico, y que puede proporcionar buenos resultados tanto con las estrías más recientes (rojas o rosadas), como con aquellas que ya tienen más tiempo (blancas o nacaradas).
La efectividad de este método es debida a su mecanismo, que remueve la capa superficial de la piel por medio de un proceso inflamatorio controlado que fuerza la renovación celular.
El procedimiento en sí es muy sencillo y seguro:
- en primer lugar, el profesional realiza una exfoliación con micro cristales de la piel de las zonas afectadas, algo que ayudará y potenciará la absorción del ácido que luego será aplicado;
- a continuación, se procede con la aplicación del ácido retinoico, un compuesto que estimulará la producción de colágeno para reparar la piel inflamada.
En ciertas ocasiones, si el color de las estrías es muy diferente del tono de la piel a su alrededor, también se puede aplicar algún producto adicional para aclararlas u oscurecerlas, según sea el caso.
Al terminar la aplicación, toda la zona es cubierta con un film plástico (similar a los que utilizamos en la cocina) y se lo deja por unas 8 horas, tiempo necesario para que el ácido mantenga un máximo contacto con la piel afectada.
Los resultados dependerán del tipo de estrías que tengas y del estado general de tu piel, pero es posible obtener una mejora de hasta un 50%.
¿Se puede aplicar el ácido retinoico en casa?
Por lo general y por cuestiones de seguridad, el ácido retinoico que se vende en las farmacias tiene una concentración máxima de sólo el 1%. Para que tengas una idea, el que usan los profesionales, dependiendo del caso, puede llegar a tener hasta un 8%.
Con toda esta diferencia, puedes imaginarte que con la aplicación casera no tendrías ni cerca de los resultados que podrían obtenerse con un peeling profesional, sin hablar del tiempo de tratamiento que te llevaría.
Aspectos negativos, molestias y efectos secundarios
– Riesgo de quemaduras superficiales
Como se utiliza un ácido, cualquier tipo de peeling químico ofrece riesgos de quemaduras superficiales.
Por ese motivo, es esencial que se elija un profesional debidamente cualificado para hacer la aplicación.
– Resultados no inmediatos
Pese a que es bastante efectivo, es importante que sepas que los resultados no son inmediatos.
La mejoría general en el aspecto de las estrías por lo general se nota sólo a partir de la segunda sesión.
Además, pueden ser necesarias unas cinco sesiones en promedio, pero eso dependerá del tipo de estrías.
– Irritación y comezón
El peeling químico no causa dolor ni molestias mientras es realizado.
Sin embargo, un día después la piel puede mostrarse irritada, roja, caliente e incluso puede picar bastante.
Recomendación importante
La piel que haya sido tratada no debe de ninguna manera ser expuesta al sol, pues podrán originarse manchas oscuras o incluso quemaduras.
Bueno, espero que estas informaciones sobre el peeling para estrías te haya dejado claro cómo es realizado este tipo de tratamiento.
Ahora te invitamos a que veas:
Déjanos tus comentarios o preguntas relacionadas más abajo. ¡Muchas gracias por tu visita!
¿Te gustó? Compártelo con tus amigos:
Otras personas están viendo:
Responsable por los datos: Renato Santos | Finalidad: Gestión y moderación de comentarios | Legitimación: Tu consentimiento expreso | Destinatarios: Los datos que facilitas estarán hospedados en los servidores de la empresa Hostinger | Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. | Ve la información detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.